include
Español    
 
New Page 1

Menu
Contáctenos
Menu
Presidentes de Guatemala y Rusia firmaron declaración conjunta en Moscú
Presidentes de Rusia y Guatemala firmarán una declaración conjunta en Moscú - Noticia publicada en el año 2010-

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, firmará una declaración conjunta con el líder ruso, Dmitri Medvédev, el 22 de marzo de 2010 en el Kremlin durante su primera visita a este país, informó hoy a Efe Arturo Duarte, embajador guatemalteco en Moscú. "Será una declaración eminentemente política en la que ambos presidentes aludirán a asuntos de carácter global", señaló Duarte, jefe de la legación diplomática de Guatemala desde 2008. Colom, el primer presidente guatemalteco que visitará este país, llegará a Moscú el próximo domingo y será recibido al día siguiente por Medvédev en el Kremlin, donde mantendrán conversaciones. "Es un evento histórico. El viaje de Colom permitirá llevar las relaciones bilaterales a una nueva dimensión", comentó el diplomático centroamericano. El primer ministro ruso, Vladímir Putin, invitó a Colom a visitar Rusia en 2007 con ocasión de su viaje a Guatemala para asistir a la sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), en la que se eligió al balneario ruso de Sochi como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014. Además de la declaración conjunta, se firmará un convenio de cooperación entre las escuelas diplomáticas de ambos países y se están ultimando otros acuerdos en materia judicial y de protección de inversiones, señaló Duarte. También cabe la posibilidad de que ambos presidentes decidan crear una comisión conjunta para identificar sectores de interés común e impulsar proyectos de inversión, en particular en el terreno energético y de transporte. "Guatemala es la economía más grande de Centroamérica y tiene tratados de libre comercio con Estados Unidos, México y Canadá. Qué mejor para Rusia que reforzar sus relaciones con Guatemala para tener una mayor presencia en un mercado regional", apuntó. Al mismo tiempo, Rusia podría servir de puente para el desembarco de Guatemala en la Europa Oriental, en particular en Ucrania y en países con lenguas de raíz latina, como Rumanía y Moldavia, y en Asia. "La cooperación energética con Rusia es una de las prioridades para Guatemala. No se puede ignorar el potencial de Rusia en materia de explotación de energía. Nos interesa la experiencia rusa en prospección para determinar nuestras reservas energéticas", dijo. Guatemala, añadió, "tiene un gran potencial en gas y petróleo, que está casi sin explotar. El volumen nacional de producción en hidrocarburos es aún muy pequeño". Otro terreno en el que Guatemala desea atraer la inversión rusa es en infraestructuras y transporte, en particular en la construcción de carreteras, puertos y aeropuertos. "Guatemala tiene dos océanos y sus puertos son pequeños. Tenemos puertos modernos, como Quetzal, pero deben ampliar sus instalaciones para la exportación e importación", dijo. Otros sectores en los que hay potencial para la cooperación serían la agricultura -azúcar-, el turismo cultural -restos arqueológicos mayas y tradiciones vivas indígenas- y el ecoturismo. Duarte reconoció que Guatemala perdió mucho tiempo a la hora de establecer contactos con Moscú debido a la Guerra Fría y al hecho de que el país mantenía relaciones estrechas con Washington durante esa etapa histórica. "Las relaciones eran prácticamente inexistentes durante la Guerra Fría. Todo cambió en 1994 con la apertura de la embajada guatemalteca en Moscú", destacó. Aunque ambos países establecieron relaciones diplomáticas en abril de 1945, el primer embajador guatemalteco no llegó a Moscú hasta diciembre de 1994. "Las relaciones adquirieron una nueva dinámica con la apertura de la embajada rusa en 2007", recordó. El diplomático considera que Guatemala trae buenos recuerdos a los rusos por el hecho de que en su capital resultó elegida Sochi como sede de los Juegos de Invierno. "La presencia rusa en América Latina se incrementará en los próximos años. No es un interés coyuntural. Una potencia como Rusia debe estar presente en todo el mundo", apuntó. Colom se reunirá también en la capital rusa con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, tras lo que se desplazará el mismo lunes a la segunda ciudad del país, San Petersburgo. En la antigua capital imperial se entrevistará con la gobernadora, Valentina Matviyenko, inaugurará el nuevo consulado honorario del país centroamericano y departirá con la colonia guatemalteca de la ciudad. El mandatario guatemalteco viajará el 24 de marzo al Vaticano para reunirse con el Santo Pontífice.EFE
( Por: ap , 19/05/2012 )


Opine acerca de: Presidentes de Guatemala y Rusia firmaron declaración conjunta en Moscú
busque por nombre, titulo, contenido preguntas y respuestas
Reglas
Ayuda
 
agregue nueva pregunta o respuesta
Comentarios más recientes
No se encontro ningun mensaje.

Solicite información sobre: Presidentes de Guatemala y Rusia firmaron declaración conjunta en Moscú
Nombre *
Edad
Email *
Teléfono (Area + Número)
 - 
Fax (Area + Número)
 - 
Dirección
Ciudad
Zona (Si aplica)
Pais *
Comentarios
Favor copiar los siguientes caracteres en la casilla de abajo
 Imagen de validacion
Inicio | Mapa del Sitio | Aprender Ruso | Aprender Español | Viaja a America y Rusia | 0. Paises | Contáctenos | Política de Privacidad

www.amerusia.com | © Copyrights 1996-2025by   Xentra.com